“La Fuerza del Ejemplo”
|
V Ciclo de Encuentros “La Fuerza del Ejemplo” Charlas-coloquio En el marco del ciclo de conferencias titulado, “La fuerza del ejemplo” , que tiene el propósito de conocer a personas que desarrollan una actividad destacada ya sea en el ámbito cultural, profesional, empresarial o de voluntariado, el Centro Imaginalia, por sexto año consecutivo, ha invitado a tres personalidades quienes generosamente comparten sus experiencias de vida, éxitos, sueños, decepciones y esperanzas haciendo reflexiones sobre los valores humanos que los han guiado hasta el presente. El primer invitado del Ciclo, ha sido el Dr. Ramón Garrido, licenciado en farmacia, con títulos en nutrición, dietética, y especialista en fitoterapia y microbiología. Además es Farmacéutico Especialista en Farmacia Industrial y Galénica. El Dr. Garrido ha relatado su vida e intensa trayectoria profesional volcada al estudio y trabajo por la salud de la sociedad. El Dr. Garrido ha mencionados algunos avances interesantes en los campos de su actividad relacionados con la alimentación, los estilos de vida y otros factores sociológicos y medioambientales que inciden directa o indirectamente en la salud. La segunda charla-coloquio ha estado a cargo de Elisabet Ibañez Ferrer. Escultora y pintora proveniente de una familia que por cuarta generación se está dedicando a la escultura en materiales pétreos. Con un tono humilde, franco y cálido, Elisabet fue desgranando la historia familiar en torno la pasión por el arte escultórico dejando conocer el esfuerzo y dedicación que hay detrás de cada escultura. La tercera charla coloquio ha sido protagonizada por la dramaturga, actriz, productora ejecutiva, germanista y docente Marisa Esteban, Premio Juan de Timoneda de Teatro de Valencia y Premio Lope de Vega de Madrid. Marisa Esteban literalmente dejó profundamente conmovido al público asistente con su relato sobre la investigación que realizó en Alemania en torno al mayor campo de concentración nazi de mujeres y niños en Ravensbrück. La dramaturga narró su experiencia durante varios años viviendo en el mismo campo y conociendo en profundidad a algunas de las supervivientes quienes poco a poco fueron abriendo sus dolorosas memorias ante ella. El contacto directo con estas víctimas la llevó a realizar exhaustivas investigaciones históricas sobre lo sucedido y al mismo tiempo a reivindicar activamente el derecho de las víctimas a ser reconocidas, e indemnizadas. El valor, la fuerza de voluntad y el gran sentimiento de amor y solidaridad por las víctimas, motivó a Marisa Esteban a involucrarse activamente en la defensa de las supervivientes. La experiencia fue volcada en una trilogía de piezas teatrales, la primera: “Frente a las Costas de Madagascar” (Königinnen), la segunda “20604 EUROPA” y actualmente trabaja en “La Corrupción del Tiempo”, obra que cierra la Trilogía que se inicia en 1939 y abarca hasta nuestros días. Este ciclo tuvo lugar del martes 23 al jueves 25 de octubre de 2018 las 20:15 horas
|